Bjork

HACEDORAS DE MUNDO BJORK / CANTANTE – COMPOSITORA – PRODUCTORA >>> VER PROYECTO COMPLETO

Mariana Enriquez

HACEDORAS DE MUNDO MARIANA ENRIQUEZ / PERIODISTA – ESCRITORA – DOCENTE >>> VER PROYECTO COMPLETO

Rei Kawakubo

HACEDORAS DE MUNDO REI KAWAKUBO / DISEÑADORA DE MODA >>> VER PROYECTO COMPLETO

Sasha Waltz

HACEDORAS DE MUNDO SASHA WALTZ / COREÓGRAFA – HABITANTE >>> VER PROYECTO COMPLETO

Diana Bellesi

HACEDORAS DE MUNDO DIANA BELLESI / POETA – TRADUCTORA – ENSAYISTA >>> VER PROYECTO COMPLETO

Juana Molina

HACEDORAS DE MUNDO JUANA MOLINA / MÚSICA – COMPOSITORA >>> VER PROYECTO COMPLETO

Paula Scher

HACEDORAS DE MUNDO PAULA SCHER / DISEÑADORA GRÁFICA >>> VER PROYECTO COMPLETO

Angélica Liddell

HACEDORAS DE MUNDO ANGÉLICA LIDDELL / DRAMATURGA – ESCRITORA – ACTRIZ >>> VER PROYECTO COMPLETO

Naty Menstrual

HACEDORAS DE MUNDO NATY MENSTRUAL / ESCRITORA – ARTISTA – PERFORMER >>> VER PROYECTO COMPLETO

Patti Smith

HACEDORAS DE MUNDO ARCA / MUSICA – PERFORMER >>> VER PROYECTO COMPLETO

ARCA

HACEDORAS DE MUNDO ARCA / MUSICA – PERFORMER >>> VER PROYECTO COMPLETO

Vivienne Westwood

HACEDORAS DE MUNDO VIVIENNE WESTWOOD / DISEÑADORA >>> VER PROYECTO COMPLETO

Jeong Kwan

HACEDORAS DE MUNDO JEONG KWAN / MONJA BUDISTA >>> VER PROYECTO COMPLETO

Nicola Costantino

HACEDORAS DE MUNDO NICOLA COSTANTINO / ARTISTA PLÁSTICA >>> VER PROYECTO COMPLETO

Marta Minujin

HACEDORAS DE MUNDO MARTA MINUJIN / ARTISTA PLÁSTICA >>> VER PROYECTO COMPLETO

ARCA

HACEDORAS DE MUNDO ARCA / MUSICA – PERFORMER >>> VER PROYECTO COMPLETO

Lucrecia Martel

HACEDORAS DE MUNDO LUCRECIA MARTEL / CINEASTA >>> VER PROYECTO COMPLETO

Liliana Porter

HACEDORAS DE MUNDO LILIANA PORTER / ARTISTA VISUAL >>> VER PROYECTO COMPLETO

NAN GOLDIN

HACEDORAS DE MUNDO NAN GOLDIN / FOTÓGRAFA >>> VER PROYECTO COMPLETO

Objeto de Estudio – Pase (2024)

Plataforma Argentina de Servicios de Embarque. Sistema interactivo de consulta unificada de todos los medios de transporte de la Ciudad de Buenos Aires, diseñada para integrar toda la información de transporte público en una única interfaz.

Objeto de Estudio – Visio (2024)

Distribuidora cinematográfica dedicada a la restauración de películas en material fílmico para su distribución en formatos físicos y digitales de alta calidad.

Objeto de Estudio – Plano Secuencia (2024)

Sistema de publicaciones cartográficas. El objetivo del sistema es brindar a estudiantes, cineastas y cinéfilos una comprensión geográfica de la historia y evolución del cine a partir de recorridos geográficos basados en la filmografía de diferentes ciudades del mundo.

00 Copy

HACEDORAS DE MUNDO BJORK / CANTANTE – COMPOSITORA – PRODUCTORA >>> VER PROYECTO COMPLETO

La Interfaz de todas las cosas

Autores:   Carolina Rossi y Rosario Rubianes INCEPTION Sebastián Angresano y Emilia Molina Carranza LISA Sol Delfino y Sofia Arhancet METI – HANDMADE SCHOOL Rocio Fernandez y Ana Despres SAGRADA FAMILIA Mariano Arcamone y Angeles Gonzalez SEX PISTOLS Florencia Goyheneix y Belén Saralegui PAIMIO #41

Limbo (2013)

El freak folk es un género musical que abarca a muchos otros, y por lo tanto se caracteriza por ser ecléctico y por la fusión de elementos del mundo acústico con el electrónico y la experimentación con instrumentos no convencionales y voces muy particulares. A partir del nombre mismo del género surge el concepto de transformación, de reinterpretación de lo que es “tradicional” (folk) : se busca experimentar a la manera que lo hace la música con la mutación, la prueba, el error, las capas sonoras (y en este caso visuales). La idea está en generar un desplazamiento, utilizar métodos …

MEME (2013)

Cibercultura es la cultura que emerge del uso de las nuevas tecnologías para la comunicación y el entretenimiento electrónico. Nace de la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, como internet. Estos nuevos canales han generado nuevas maneras de acceder y transmitir información así como formas de vínculos sociales. Plataformas como YouTube o Facebook actúan como núcleos globales de intercambio social y cultural. La viralización de contenidos genera nuevos fenómenos artísticos y culturales. Este Festival derriba la última frontera entre los usuarios y los mayores exponentes de la cultura digital. Un meme (o mem) es, en las teorías sobre la difusión cultural, la unidad teórica de información cultural transmisible de un individuo a otro, o …

i (2013)

La temática del festival es el cine de espionaje, centrado principalemente en el espionaje de la Guerra Fria. La gráfica se desarrolla en torno a esa estética, utilizando repetición de elementos, tratando de recrear la idea de investigar, de recopilar datos, de revisar documentos. Se recurre a la repetición de elementos que a simple vista parecen similares pero en verdad no lo son. Se utilizan elementos de documentos antiguos como estructurantes de las piezas principales. Se decidió utilizar la letra ³i² como marca del festival con el objetivo de representar distintos términos dentro del mundo del espioanaje como “Información”, “Indagar”, “Investigar”, etc. La marca ³i² tiene suficiente …

BEMOL (2013)

Desarrollo conceptual: Bemol es un festival de Música Clásica para chicos de entre 6 y 15 años. Se realizan actividades de aprendizaje, juegos y espectáculos destinados tanto a chicos relacionados con el género como para aquellos que lo desconocen. La idea es el acercamiento de la música clásica a los chicos. Mostrar que antes de ser genios, los grandes compositores fueron chicos. Se quiere mostrar el lado lúdico de la música clásica, cómo sus formas clásicas pueden ser motor de nuevos encuentros y experimentación. Se busca erradicar la idea de que la música clásica es aburrida y sólo para gente adulta y erudita.   Desarrollo …

EDEN (2013)

Edén propone cuatro días para ampliar la percepción de la realidad y estrechar el vínculo con la naturaleza, a través del folk psicodélico. Psicodelia significa ³que manifiesta el alma², es por eso que la experiencia psicodélica busca proyectar el mundo interior, ampliar la conciencia, para expandir nuestra percepción del mundo. El folk recupera la tradición, el amor por la naturaleza, lo acústico. Basándose en el espíritu de este género musical, el festival propone 4 días para conectarse y disfrutar de la naturaleza, despertar lo inconsciente, la creatividad y el espíritu lúdico, mediante la música, talleres y seminarios. El sonido atmosférico transportará a los visitantes del Edén a nuevos paisajes surreales, y …

TRAMPA (2013)

Desarrollo conceptual – ¿De qué se trata trampa? La noche, la seducción, el levante, la música bailable, el sexo y el humor, son los ejes en los que se apoya “TRAMPA, FESTIVAL DE MÚSICA SEXY” para la curación de sus artistas y desarrollo conceptual. Apunta a un público joven y amplio. TRAMPA se envuelve de un aura sensual y se vende hacia afuera de manera directa y burlona evocando los lenguajes y dialectos típicos de levante u ofrecimiento sexual. El desarrollo gráfico de la marca y de imagen del festival se desprende de los anuncios e imaginario popular de lo que son los volantes de compañía sexual, …

DELAY (2013)

Este festival se caracteriza por ser sonoro electro experimental, donde los músicos que participan proponen un alto grado de experimentación sonora, llevando las posibilidades auditivas al extremo, modificando el concepto tradicional del sonido, y revalorizando al ruido como objeto de composición y exploración. Esto da como resultado una música muy personal, que exige un oído atento y abierto a nuevas posibilidades. Al concepto de música deforme. La música deforme es transitar sobre el ³lado b² del sonido, es descubrir nuevas propuestas frente a la forma natural, prestar atención a lo ruidoso, al accidente sonoro. Es por esto, que los artistas que participan utilizan desde software tradicional del género electrónico experimental, hasta objetos poco comunes para utilizar …

Mole (2013)

Mole! Festival de Cine de Monstruos Gigantes toma como partida la producción de películas japonesas de monstruos que comenzaron a fines de la década del 50. Si bien ya existían monstruos gigante en películas de Hollywood, el cine japonés creó un nuevo género que pasaría a llamarse Kaiju. Las características de estas películas serían el bajo presupuesto, el uso de muchos efectos especiales generados en postproducción o así también generados con explosiones en lo sets y la idea de destrozar todo lo que esté alrededor. Mole! intenta revalorizar este género con películas de los monstruos más reconocidos como: Godzilla, Gamera, King Ghidorah, Mecha-Godzilla, King Caesar, Jet Jaguar, Barugon y muchos más. El género Kaiju, producido …

TAMEIKI (2013)

EL CINE ASIÁTICO TIENE AUDACES ARRANQUES DE EXTREMA VIOLENCIA, EXOTISMO Y CADENCIA PAUSADA En base a esta frase rectora, se busca como idea trabajar con dos extremos: 1. El silencio, el tiempo ³lento², y la cadencia pausada del cine oriental. El cine asiático suele caracterizarse por la simplicidad de sus acciones y el tiempo pausado con el que transcurre el relato. 2. Aquello que irrumpe, rompe con la tranquilidad: esto en las películas se muestra como lo cotidiano: la violencia, la venganza, el suicidio, los problemas familiares, como por ejemplo, el abandono, entre otros.

PANDEMIA (2013)

Pandemia es un festival dedicado enteramente al cine zombie, género que en los últimos años ha tenido un resurgimiento notable. Cada película sobre zombies es única, pero si algo comparten las mismas, es la idea de un virus que súbitamente ataca a la especie humana provocando la aparición de los muertos vivientes. Esa idea fue el disparador para tomarse como punto de partida en el desarrollo gráfico del festival. Desde lo mínimo que un virus representa, puede ocasionar un holocausto capaz de terminar con la vida de toda la raza humana. En el festival podrán encontrarse mas de 30 películas, talleres, seminarios, recitales y una exposición de objetos del famoso …

CIRCEN (2013)

Para el desarrollo del festival se partió de la idea de un circo que tenga como eje central el hecho de salir a la calle a romper con la rutina, con la formalidad de los tiempos pautados, para desordenar la estructura rutinaria y transformarla en otra cosa. Donde las líneas estructuradas se desordenan recomponiéndose en otras formas que invitan a generar nuevas experiencias. Al ser un festival de circo experimental, éste pretende liberarse de todos los cánones establecidos, desde el partido conceptual se plantea esto mismo expresión, la libre, la soltura, el movimiento, el caos y orden al mismo tiempo. Se tiende a la búsqueda de nuevas formas estéticas …

TRÓPICO (2013)

Desarrollo conceptual – Idea del Festival Trópico viene del latín “tropicus”, que significa vuelta. El plano horizontal en el cual se produce el movimiento de traslación de la tierra alrededor del sol. Habla de lugares impensables, mundos, galaxias, infinidades en sí mismas. Los contrastes de su significado, el color y lo fantástico de la música y sus seres. La experimentación que permite el Rock Alternativo como género abre las puertas a nuevas composiciones no sólo en lo musical, sino también en lo visual y perceptivo. Trópico como festival, como experiencia, pretende llevar a los participantes a recorrer y viajar por estos nuevos caminos imaginarios y alternativos. …

Tokion (2012)

Tokion es una reinterpretación de la cultura occidental desde una población que no la vivió. Nos abre las puertas a una mirada pop de nuestra propia cultura, funciona como un espejo. Conocemos la tradición japonesa o por lo menos sus personajes característicos, pero no la entendemos. La sociedad nipón es tradicional, cerrada y en estos últimos años un porcentaje de la población comenzó a revelarse a los standares. Podríamos llamarlo un destape. La música se ve tamizada por este fenómeno, imitando las formas de la cultura occidental a su manera, generan un nuevo estilo el j-pop. Surgen intérpretes y bandas que son íconos en su país pero …

ECO (2012)

La intención primordial es generar conciencia sobre el impacto de la acción humana sobre el mundo. El cine no solamente ha puesto en contacto al hombre con la naturaleza, los paisajes exóticos y el documental de naturaleza, sino que además ha sido, y sigue siendo en ocasiones, militante activo en la lucha por la defensa del medio ambiente. Además, el cine ha sido desde su nacimiento, el más poderoso vehículo de transmisión de conocimientos y de culturas, aportando a sus espectadores infinitas posibilidades de encuentro con paisajes, naturaleza, lugares y costumbres.

REM (2012)

Festival de cine surrealista que tiene como concepto el fundido del sueño con la realidad y la realidad con el sueño. Nos permite descubrir los pensamientos y fantasías ocultos. Analizará por medio de las distintas actividades la posibilidad de imaginación y complejidad de la mente humana a tra- vés de la fantasía onírica, el humor desaprensivo y cruel, el erotismo lírico, la convivencia entre personajes o criaturas reales o irreales, la deliberada confusión de tiempos, velocidad y espacios diferentes.   Se buscará a través de los diferentes recursos que el público imagine y conozca un mundo profundo y oculto a …

TAG – Festival de diseño industrial (2012)

Productos de consumo cotidiano del siglo XX. El festival durará cuatro días, del 08 al 11 de noviembre, en cada uno de los cuales se desarrollará un cuarto de siglo.   Concepto Festival para personas obsesivas.   Coleccionismo. La gráfica, por lo tanto, será un híbrido entre los objetos que integran el mundo del diseño industrial, y las operaciones que están asociadas al coleccionista y que devienen de la acumulación: superponer, multiplicar, repetir, entre otros.   GRILLA Y COMPOSICIÓN Se observó cómo se organizan los objetos en los lugares de los coleccionistas y, partiendo de estas estanterías, se generó una …

JOYITA (2012)

Cine Clásico Nacional Las producciones cinematográficas realizadas durante el período comprendido entre 1933 y 1957 formaron parte de la llamada ŒÉpoca de Oro¹ del cine argentino. Las grandes productoras generaban películas de forma ininterrumpida, y a su vez, se levantaron los gigantescos estudios Lumiton y Sonofilms emulando a sus pares de Hollywood. Todo este auge cinematográfico que se desarrollaba en nuetsro país, constituyó una suerte de escuela sentimental de la clase media puesto que forjó patrones de conducta socioculturales. A través de las estrellas nacionales se gestó una fuerte identificación nacional que dió lugar a nuestra cultura popular que nos …

Festival Internacional de Ritos Arcanos – Leonardo Barilari (2012)

DESARROLLO CONCEPTUAL DEL FESTIVAL La idea tras el fuego. La programación del festival se divide en 5 bloques según el control que los rituales puestos en escena intentan ejercer sobre los fenómenos de la vida. Los bloques en orden de fechas son, Perpetuación de la tradición, Alabanzas a seres superiores, Solicitudes de futuro, Ritos de pasaje y Ritos de magia y fuego. Avanzando las fechas en tanto avanza el carácter de magia, poder y control de las ceremonias ofrecidas. El festival internacional de ritos arcanos es un espacio común que comprende espectáculos de diversas categorías, siendo el factor común el carácter …

TRANCE (2011)

Trance es un festival multi disciplinario de Neo-Psicodelia. Se entiende por Neo-Psicodelia a la influencia que el movimiento psicodélico ejerce sobre los diversos artistas de la actualidad. Músicos, artistas visuales, poetas, cineastas, escritores, profetas, gurúes, etc. La propuesta musical se entiende desde bandas jóvenes de Avant Garde, pasando por leyendas del género, desde Djs a bandas de cumbia. Trance pretende romper con los esquemas clásicos de representación y percepción de la realidad, alterar la sintaxis de la imagen y el texto, proponer nuevas formas de leer y escuchar, disfrutar de nuevas experiencias o nuevas maneras de vivirlas, apelar al estado …

NÜ (2011)

El Festival Internacional de New Metal se realizará durante diciembre de 2011 en Costanera Sur. El género new (nu, nü, nuevo, agrro) metal surgió a mediados de los ’90 y es una rama del metal. Se caracteriza por la utilización de samplers, rapeo, distorsión casi constante de sus sonidos y por la voz cruda y potente de los vocalistas. La disconformidad que presentan frente a la sociedad posmoderna, a las guerras, la violencia, el maltrato, la muerte, el abuso, entre otras injusticias, son parte de las temáticas de las canciones. El concepto principal del festival es que, tanto los fanáticos …

ATONAL (2011)

A partir del siglo XX se produce un quiebre en la música académica clásica con la aparición de una obra de Arnold Schoenberg, la cual se caracterizaba por la atonalidad, es decir, la perdida de relación armónica con una nota fundamental. Este término musical fue el disparador del concepto gráfico. La búsqueda morfológica de la marca se centró en los disparadores que generaba por si solo el término “atonal”: ruptura, descentralización, movimiento, etc.

Hello (2011)

Desarrollo conceptual: Hello Festival es un festival de música británica realizado en el Autódromo de Buenos Aires en el mes de noviembre 2011. El enfoque del festival es invadir Buenos Aires con la cultura británica (desde su música hasta el típico “british and cockney slang”). El concepto que se utilizó para el festival Hello del año 2011 fue la invasión británica a partir de la presentación del video promocional que buscaba combinar los diferentes íconos británicos y argentinos. Analizar cómo conviven para conseguir un resultado original y al mismo tiempo melancólico, mostrando al personaje añorando su cultura y tratando de …

Crema (2009)

El festival: Crema es crema de cultura contemporánea. Nueve destacados exponentes de ésta son invitados a participar del evento, que es multidisciplinario: músicos, directores de cine, escritores, dibujantes. El tema central es siempre la cultura contemporánea, un espacio para reflexionar sobre ella, y a su vez, disfrutarla. El festival transcurre en 3 días consecutivos. Cada día tiene como protagonistas a 3 de los invitados, quienes, dependiendo de su profesión, darán charlas, seminarios, talleres, recitales o comentarán y debatirán sobre sus películas mientras se proyecten. A su vez, cada trío de artistas presenta un espectáculo en conjunto creado para la ocasión. …

PELÁ (2009)

Pelá es un festival de música brasilera, con sede en Argentina, que se llevará a cabo en el Club Ciudad de Buenos Aires. El concepto del festival es ¡pelá el brasilero que hay en vos!, invitando a deshinibirse y entregarse a la alegría brasilera. Los shows del festival son traídos de las tres fiestas populares más grandes del mundo: los carnavales de Río de Janeiro, de Salvador y de São Paulo. Pelá es el nombre del festival. Al tratarse de música popular, callejera y alegre, tras ensayar muchas posibilidades de diseño, se propuso una marca caligráfica realizada con marcador negro. …